Dos días por Tierras Altas de Soria. 3-5 enero 2022 (2 de 2)

Rico desayuno preparado por Enrico y Mayte a las 9,30 de la mañana. Café, cola cao, té, zumos, tostadas, pastel, jamón serrano, fruta…… Tomamos buena nota de las recomendaciones de caminos y posibles destinos que nos dan nuestros chefs y embarcamos de nuevo los seis en el Land Rover, esta vez con un mapa de la zona facilitado por Enrico y que nos dará luz el resto de la jornada.

Primera parada en un cerro próximo al propio pueblo de Fuentes de Magaña donde se encuentra La Horca, posible Rollo de justicia compuesto por dos recias columnas donde se castigaba y ajusticiaba a los delincuentes medievales. Desde aquí hay unas vistas del pueblo y el Moncayo muy recomendables. Muy cerca hay icnitas, huellas de dinosaurios.

Siguiente parada en Cerbón, donde pudimos entrar a su iglesia románica dedicada a San Pedro Apóstol (fines s. XII) cuya puerta estaba abierta pues están con obras de mejora. Agotada la paciencia de los operarios, nos ruegan que nos vayamos pues en teoría no podemos pasar por el peligro que supone. La singularidad de esta iglesia es que consta de dos ábsides gemelos lo cual no es habitual.

La Horca. Fuentes de Magaña.
Iglesia de Cerbón

Espectacular la carretera estrecha, algo rota y con fuerte bajada con curvas muy cerradas que nos lleva hasta Las Fuesas, un pequeño pueblo vacío en ese momento, pero algunas de sus casas muy cuidadas. Hay una gran pradera para acceder al pueblo que contribuye, aún más, a embellecer este lugar. Primer encuentro del día con la España vacía.

Las Fuesas
Las Fuesas
Las Fuesas

Enfrente y en un alto, se ve Castillejo de San Pedro que es nuestro siguiente destino. Este pueblo deja sin palabras. Ya su entrada con una empinada cuesta y la dificultad de encontrar un lugar donde dejar el coche, es anuncio de la autenticidad de este lugar. Pocas casas arregladas pero la mayor parte de ellas en pie al menos en sus paredes. Mucha piedra suelta en las calles y unas vistas espectaculares. No dejamos de deambular por este misterioso lugar. Encontramos un par de personas muy atareadas con los arreglos y limpieza de sus casas. Llama la atención la iglesia románica de La Natividad de Nuestra Señora, algo restaurada y de factura muy pobre. Segundo encuentro con la España vacía.

Castillejo de San Pedro
Castillejo de San Pedro
Castillejo de San Pedro. Vistas
Iglesia Castillejo de San Pedro
Castillejo de San Pedro

A continuación, nos dirigimos por pista de tierra al pueblecito más querido de nuestras aventureras más jóvenes, Valdelavilla, más conocido como “Peñafría” en la serie de televisión “El Pueblo”. Pueblo de piedra, totalmente rehabilitado respetando su originalidad y en un paraje precioso. Lo recorremos en todas direcciones, reconociendo los lugares y casas de los personajes y coincidimos con al menos una docena de personas también apasionadas de la serie por los comentarios que podemos captar. Realmente la visita merece la pena y espero que este lugar sirva de motor económico y social para Tierras Altas. Si eres asiduo de la serie, reconocerás en las fotos siguientes alguno de los edificios más famosos.

Valdelavilla
Valdelavilla
Valdelavilla
Valdelavilla

Volvemos sobre nuestros pasos y tomamos dirección Magaña, a mi parecer, una de las joyas de este territorio. La carretera es de las buenas, estrecha, rota, con curvas muy cerradas y muy empinada. Allí nos espera su castillo cuya estructura actual es del siglo XV. La torre del homenaje es una torre bereber del siglo X y formaba parte de la red de vigilancia y defensa del valle del río Rituerto junto con otras torres similares y cercanas en Trévago, Masegoso, Aldealpozo, La Pica, Hinojosa, Noviercas, etc.

Casualmente, el martes es el día que cierra el bar del pueblo por lo que comemos nuestros víveres al sol y con vistas al castillo y la iglesia gótica de San Martín de Tours (s. XVI). Nos cruzamos con tres personas en el pueblo. La sensación de vacío y aislamiento es fuerte. Se afianza mi posición que, en este tipo de rutas y por estas zonas, hay que ir siempre provistos de comida y bebida y que nadie piense en un cafecito después de la comida porque, simplemente, no hay donde tomarlo. Tercer encuentro con la España vacía.

Magaña
Magaña
Magaña
Magaña

Ante la insistencia de un reconfortante café caliente, ponemos rumbo hacia San Pedro Manrique a 20 km., haciendo parada previa en nuestro último pueblo del día, Valtajeros, a disfrutar de la tantas veces por mi nombrada mejor iglesia fortificada de la provincia. Nos viene muy bien unos kilómetros de pista de tierra donde las más jóvenes me incitan para que acelere. Y acelero, vaya que si acelero. Cuarto encuentro con la España vacía.

En San Pedro Manrique volvemos al bar de ayer y repetimos la taza de té. Casualmente, nos reencontramos con los cinco parroquianos del día anterior pues también hoy tenían partida. Larga conversación con uno de ellos que nos pregunta si nos gustaba la zona, el pueblo, etc. ¡Por supuesto! Quinto encuentro con la España vacía.

Cae la noche y comienza a llover. Hace mucho frío y el tiempo ha cambiado radicalmente en cuestión de pocas horas. Se levanta mucho viento. Carretera hasta nuestro Albergue donde nos relajamos un par de horas con la frigocerveza llena a nuestra disposición, una enorme TV de plasma, wifi y todo tipo de comodidades.

Los cinco minutos que tardamos en llegar andando al bar de Fuentes de Magaña para cenar son heladores. El viento es polar y estamos a bajo cero. Sigue lloviendo y en ocasiones nieva ligeramente. Cena en el bar donde nos sirven una sopa de cocido con fideos y pollo asado. Si ayer nos atracaron, hoy ya el atraco es a mano armada y con nocturnidad. Sexto y último encuentro del día con la España vacía.

De vuelta, nos acompaña en el paseo un zorro a escasos metros, al cual alimentamos a base de bien una vez que llegamos al albergue. Sé que no es muy correcto alimentar bestias salvajes, pero no lo pudimos evitar.

Frigocerveza

Amanecer muy frio y con las montañas nevadas. Espectacular. De nuevo rico desayuno en el Albergue y rumbo a Soria donde cambiamos de coche para la vuelta a casa. La dureza del viaje en Land Rover hasta Soria (50 km.) provoca que los pies de nuestras aguerridas aventureras se congelen, logrando que vuelvan a la normalidad cuando apenas nos queda una hora de viaje y tras obligada parada en Alcolea del Pinar.  Es la noche de Reyes y hay que llegar a tiempo para poner los zapatos, así como mazapanes y bebida para sus Majestades y sus monturas. Pero eso ya, amigos, es otra historia.

Amanecer en Fuentes de Magaña

2 comentarios en «Dos días por Tierras Altas de Soria. 3-5 enero 2022 (2 de 2)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *