Atalaya «El Tiñón»

Espectacular Atalaya situada en el término municipal de Rello (Soria).

Sin duda, se trata de la joya de la corona. Única en la provincia por su forma troncocónica, se encuentra perfectamente restaurada y es accesible hasta su piso más alto. Construida en el siglo X, consta de tres pisos, mide unos 9 metros de altura, cinco de diámetro y sus muros tienen más de un metro de grosor. Su estrecho acceso se encuentra a varios metros de altura al que se accedía con una escalera de mano siendo retirada en caso de presencia del enemigo. El paisaje desde la atalaya es espectacular y verás que hay contacto visual con el amurallado pueblo de Rello y las atalayas de Torre Melero y Ojaraca. Es el lugar perfecto para sentarse tranquilamente un buen rato, situarse, orientarse y entender y reflexionar sobre el funcionamiento del entramado defensivo de fortalezas y atalayas en la frontera del Duero.

Cuenta la historia que en este punto exacto falleció Almanzor, sin duda el general musulmán más temido por los cristianos a los que atemorizó sin descanso durante 25 años en 56 campañas de sangre y terror.

10 de agosto del año 1002, es mediodía, hace un calor infernal. Los tres soldados bereberes de la patrulla de vigilancia establecidos en la atalaya El Tiñón están en tensión. Conocen que Al Manssur bi Allah (el Victorioso de Dios), se ha visto forzado a regresar apresuradamente de su incursión en territorio cristiano por encontrarse gravemente enfermo.  Almanzor y sus tropas han hecho noche en la cercana fortaleza de Berlanga, a media jornada escasa. No tardará mucho en pasar el Gran General por la atalaya pues es el camino más seguro hacia Medinaceli donde se encuentra el cuartel general de la frontera.

Pronto divisan en el horizonte la interminable caravana de soldados que trasladan en litera al Caudillo derrotado por su grave enfermedad. Febril y semiinconsciente, Almanzor ordena hacer un alto en la Atalaya para que sus hombres descansen. En los últimos días sus tropas han sufrido un duro desgaste. Tras arrasar el Monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja), han tenido que iniciar una rápida retirada por el repentino empeoramiento de salud de su General. Además, en esta imprevista retirada, que no huida y hasta el mismo límite de la frontera que marca el Duero en Gormaz, la retaguardia del ejército ha sido hostigada constantemente por las tropas cristianas aprovechando la debilidad de “El Victorioso”.

Almanzor, Abu Amir Muhammad ben Abi Amir al-Maafiri, postrado en su litera, a la sombra de su tienda, rodeado de los más allegados y siendo mudo testigo la atalaya, exhala su último suspiro. La dolorosa artritis gotosa que sufría desde hace años ha podido finalmente con él. El cuerpo es amortajado y trasladado con urgencia hasta Medinaceli donde recibe sepultura en un lugar hasta ahora desconocido. Desaparece el azote de la cristiandad. La historia lo recordará para siempre. Comienza el declive de Al Ándalus.

2 comentarios en «Atalaya «El Tiñón»»

  • 31 de julio de 2021 a las 22:41
    Enlace permanente

    Increíble, la manera en la que este caballero nos transmite sus experiencias es apasionante. Me pregunto si será real.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *