VIKINGOS EN AL ÁNDALUS

Cuando tuve conocimiento de que los vikingos habían atacado en varias ocasiones el territorio de Al Ándalus, me quedé bastante sorprendido y decidí investigar algo al respecto. Sin perjuicio de la consulta y estudio de sesudos documentos y trabajos elaborados por los mejores historiadores de nuestro país, me instalé en el cómodo sofá de mi casa durante muchas horas alternas para hacer un maratón de capítulos y temporadas de la famosa serie televisiva “Vikingos”. Todo ello para intentar ponerme en situación y conocer a estos hombres provenientes del frío y que tuvieron el valor suficiente para atacar y enfrentarse a los curtidos y feroces ejércitos Califales.

Pongámonos en situación: Los Vikingos son originarios de la zona de Noruega, Dinamarca y Suecia. Si bien son más conocidos por su brutalidad y afición al saqueo, también fueron grandes navegantes y comerciantes, así como expertos agricultores y ganaderos.

El término Vikingo, buscando su significado más amable o romántico, significa “Guerrero del mar”, pero traducido a la cultura europea podemos denominarlos simplemente como “Piratas”. Piratas agresivos, violentos y muy crueles. Realizaban incursiones muy rápidas y en muchas ocasiones contra objetivos indefensos. Tampoco ponían reparos para enfrentarse a ejércitos organizados y al saqueo de pueblos o ciudades perfectamente protegidas. Masacraban y esclavizaban poblaciones sin escrúpulo alguno. Los Vikingos eran una sociedad muy militarizada y con una arraigada cultura donde la actividad de  guerra y el saqueo estaba bien visto e incluso honraba a los que la practicaban.

La valentía de estos personajes, su crueldad, agresividad y sus amplios conocimientos de navegación, los convirtieron en temibles durante los 300 años que se ha venido denominando como la “Era Vikinga” (más o menos entre el año 793 y el 1066). Con sus rápidos barcos de bajo calado y timón desmontable, surcaban tanto mares y océanos como remontaban ríos para saquear poblaciones situadas en lo más interior del territorio. Barcos muy ágiles, sin camarotes ni bodegas, con una capacidad media de entre 40 y 50 hombres. Hombres fanáticos, temibles e insaciables, armados con hachas de metro y medio, espadas de doble filo, arcos y jabalinas. Nadie estaba a salvo de sus violentos ataques.

 Desde finales del siglo VIII hasta mediados del XI saquearon las costas de toda Europa. Países actuales como Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Siria, Rusia, Ucrania y muchos otros fueron objeto de conquista y/o pillaje por parte de los Hombres del Norte. Y tampoco quedó libre nuestra península ibérica de su temida visita:

La primera de ellas fue en el año 844. Se realizó un primer desembarco en la costa asturiana, cerca de Gijón y en la costa gallega, a la altura de La Coruña. Tras saquear varias aldeas cristianas, los Vikingos son expulsados, pero prosiguen su camino hacia el Sur desembarcando en Lisboa donde se enfrentan al ejército islámico durante trece días. Los hombres del norte abandonan Lisboa, pero lejos de poner fin a su aventura, prosiguen rumbo sur remontando el Guadalquivir. Al mismo tiempo, un grupo de sus naves continua por la costa llegando hasta Cádiz donde toman el puerto.

Los que remontan el Guadalquivir instalan su campamento en lo que hoy viene a llamarse Isla Menor, espacio que los musulmanes dedicaban a la cría de caballos por sus buenos pastos. Al día siguiente se realiza una primera expedición hasta Coria del Río donde saquean el pueblo y asesinan a su población. Tres días más tarde, el objetivo es la ciudad de Sevilla donde desembarcan y saquean la ciudad durante siete días. Los hombres y ancianos que no pudieron o no quisieron huir fueron eliminados y las mujeres y niños hechos cautivos. Después de dejar a buen resguardo su preciado botín en Isla Menor, vuelven de nuevo a la ciudad de Sevilla, ya desierta, donde únicamente pueden asesinar a unos ancianos impedidos refugiados en una mezquita.

 Con caballos robados de Isla Menor, se distribuyen por los alrededores de Sevilla para internarse en el territorio y proseguir su actividad de saqueo y asesinatos.

Durante estos terribles acontecimientos, el entonces Emir, Abderramán II, reúne un potente ejército movilizando tropas desde todos los puntos de Al Ándalus. El enfrentamiento se produce el 11 de noviembre en una zona de gran llanura situada al Sur de Sevilla denominada Tablada, donde, al parecer, hoy en día existe un aeródromo.

Los Islámicos aplastan a los Vikingos matando a más de 1.000 de ellos y haciendo prisioneros a otros 400, los cuales son ejecutados allí mismo, en el campo de batalla. Las cabezas Vikingas adornaron durante algún tiempo los mostradores de las carnicerías de los Zocos y muchas otras fueron colgadas de las ramas de las palmeras de la Tablada. Los Vikingos supervivientes, tras 42 días en tierras sevillanas, huyen en sus barcos al mar y en su camino de vuelta aún intentan nuevos desembarcos en Niebla, El Algarbe y Lisboa.

En su precipitada huida de Sevilla, algunos de ellos se quedaron en tierra sin posibilidad de embarcar en las naves, dispersándose por tierras de Carmona y Morón de la Frontera. Una vez localizados estos grupos por el ejército de Abderramán II, tuvieron que rendirse para salvar la vida, adoptaron el Islam y se dedicaron a partir de entonces a la cría de ganado e industria lechera. En Sevilla y Córdoba se degustaron exquisitos quesos elaborados por este pequeño grupo de Vikingos.

Consecuencia de este terrible ataque Vikingo, Abderramán II ordenó amurallar la ciudad de Sevilla e instaló puestos de control a lo largo de toda la costa atlántica. Además, ordenó aumentar y mejorar su flota de guerra, la cual, desde entonces, patrulló constantemente las costas para prevenir nuevos ataques de los piratas.

Entre los años 858 y 861 de nuevo aparecen en nuestras costas los temidos barcos Vikingos. 62 naves según las crónicas del momento. Primer desembarco en tierras gallegas donde saquean varios pueblos e incluso ponen sitio a la ciudad de Santiago de Compostela. Finalmente son rechazados por tropas cristianas. Prosiguen camino en dirección sur, se enfrentan a la flota musulmana y echan anclas en la desembocadura del Guadalquivir, abandonando rápidamente la zona pues son conocedores de que acude a su encuentro un numeroso ejército islámico. Se desplazan hasta Algeciras donde desembarcan, pero antes de ser expulsados por el ejército musulmán, tienen tiempo para saquear la ciudad e incendiar su mezquita. En su reconstrucción posterior, las puertas de la nueva mezquita de Algeciras fueron construidas con la madera de los barcos Vikingos capturados en este episodio. Desde Algeciras se desplazan hasta la costa murciana y remontan el río Segura llegando hasta la ciudad de Orihuela, la cual saquean e incendian. Su siguiente objetivo fueron las Islas Baleares, mientras otra parte de ellos remonta el río Ebro y a través de sus afluentes logran desembarcar en la ciudad de Pamplona donde hicieron prisionero al mismísimo rey García Iñiguez. Este rey fue posteriormente liberado tras el pago de un alto rescate de muchas decenas de miles de monedas de oro. Sobre este ataque al Reino de Navarra existe otra versión que indica que los Vikingos accedieron desde Francia donde tenían una base estable.

En el año 966, una nueva expedición Normanda compuesta por unos 28 barcos invade las llanuras de Lisboa donde son vencidos y expulsados tras un sangriento encuentro con las tropas del entonces Emir Al Hakam II.

En el 971 volvieron a dejarse ver barcos Vikingos por las costas españolas pero la ya potente y experimentada escuadra islámica impide cualquier desembarco.

Además de lo aquí indicado, en crónicas cristianas quedaron reflejados otros ataques de los Vikingos a tierras gallegas. De forma resumida y para que ningún posible lector gallego de este artículo se sienta olvidado, mencionaré las más importantes:  Años 968-970:  A través de la ría de Arosa, desembarcaron en Xunqueira y permanecieron tres largos años saqueando tierras gallegas. En este periodo, la ciudad de Orense quedó arrasada.

En el año 1014 se produce otro ataque a tierras gallegas, en concreto a la ciudad de Tuy, la cual es saqueada e incendiada sin contemplaciones. Destruyen la catedral de esta ciudad.

En el 1028 atacan internándose de nuevo por la ría de Arosa.

Si bien Galicia fue sin duda la zona de la península ibérica más frecuentada por Vikingos, en todas sus incursiones se encontraron con una feroz resistencia de los reinos cristianos, lo cual imposibilitó el establecimiento de colonias o reinos tal y como ocurrió en muchos otros países europeos. Los Vikingos acabaron cristianizándose y siguieron frecuentando tierras gallegas normalmente como punto de escala en sus viajes hacia Tierra Santa, ya fuera como peregrinos o como cruzados. En Galicia se dirigían a Santiago a venerar los restos del apóstol, permaneciendo en este territorio en ocasiones semanas o meses antes de proseguir su viaje a Jerusalén. Estas visitas, a pesar de no ser ya considerados como paganos, no eran muy bien recibidas pues continuaron con su actividad de pillaje y saqueo. Ha quedado constancia de su presencia en los años 1.108, 1.111, 1.152, 1.189 y 1.217, si bien es posible que hubiera otras muchas

6 comentarios en «VIKINGOS EN AL ÁNDALUS»

  • 14 de marzo de 2022 a las 02:42
    Enlace permanente

    Muy interesante, tenía noticia de sus andanzas por tierras gallegas, pero no sabía que llegaran al sur de la península.
    Muy buen trabajo recopilando todos los datos.

    Respuesta
  • 12 de marzo de 2022 a las 00:22
    Enlace permanente

    Muy interesante Rafa. Siempre creí que los vikingos apenas llegaron a Al-Andalus, pero veo que no fue así. Gracias!!!

    Respuesta
  • 11 de marzo de 2022 a las 20:16
    Enlace permanente

    Se puede apreciar que te salía una sonrisa cada vez q escribías que los islámicos vencían… ejem ejem.
    Pido neutralidad en este foro

    Respuesta
  • 11 de marzo de 2022 a las 14:37
    Enlace permanente

    Me tendré q ver la serie porque ahora me he enterado de todo 😜

    Respuesta
  • 10 de marzo de 2022 a las 11:47
    Enlace permanente

    Saqueo y pillaje siempre en toda la historia y pueblos diferentes unos con más suerte pero así es la vida de la humanidad 👍👏

    Respuesta

Responder a Fernando Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *