En esta semana del 19 a 26 de julio, en el año 711, hace exactamente ahora 1.310 años, ocurrió un hecho histórico que cambió el rumbo de la historia de España para siempre: Tuvo lugar la llamada batalla de Guadalete en la que se enfrentaron por vez primera las fuerzas musulmanas y las godas.
27-28 de abril del año 711. A los mandos del general bereber Tariq ibn Ziyad, cruzan el Estrecho 7.000 soldados en su gran mayoría bereberes. El desembarco se produce en Gibraltar (Yebel Tariq).
En unas pocas semanas, se unen a estas tropas otros 5.000 soldados bereberes sedientos de sangre y saqueos. La conquista musulmana de la Península Ibérica ha comenzado.
Las tropas islámicas están totalmente motivadas pues obtendrán un buen botín de tesoros y mujeres, o bien alcanzarán el paraíso eterno en el caso de morir en batalla. Los bereberes son temibles, sanguinarios, buenos guerreros, expertos jinetes y utilizan tácticas de guerra desconocidas hasta ahora en la península. Los soldados están absolutamente convencidos de su éxito en el campo de batalla.
El grueso del ejército Godo, liderado por el rey Rodrigo, se encuentra en esos momentos en territorio navarro sofocando una rebelión y se dirigen hacia Algeciras, puede que con demasiadas prisas, en cuanto reciben la noticia del desembarco.
Los bereberes toman posiciones en la bahía de Algeciras y esperan la llegada de las tropas godas.
La batalla se desarrolla en la junta de los ríos Guadalete y Majaceite, a unos 7 km. al sur de Arcos de la Frontera y se prolonga durante días, entre el 19 y 26 de Julio de 711. El ejército bereber aplasta sin piedad al visigodo, dando muerte al rey Rodrigo cuyo cuerpo sin vida nunca apareció. Únicamente se recupera el cadáver de su caballo y una bota real. La ferocidad bereber y la destreza de sus jinetes con rápidos y cortos ataques se impone a un rancio ejército godo infestado de traidores.
Los musulmanes, ante esta gran victoria, tienen vía libre para internarse y dominar la Península Ibérica, lo cual consiguen en tan solo 10 años y sin excesivos enfrentamientos bélicos.
Estos acontecimientos dieron lugar a la desaparición casi inmediata del oscuro, avaricioso, anticuado e invasor poder visigodo, a la presencia musulmana en España durante los siguientes setecientos años y a la unión de todos los cristianos con un mismo objetivo común, la reconquista, el germen que mil trescientos diez años después, da lugar a la España que disfrutamos todos hoy en día.
Qué menos que recordar una semana tan importante y olvidada como ésta. Mucha lista de Reyes Godos en el colegio y poco Emir o Califa andalusí. ¿Por qué en estos tiempos en los que hay días dedicados a las alitas de pollo o a los delfines huérfanos, no se recuerdan estas importantes y decisivas batallas de nuestra historia como son la de Guadalete (19-26 julio 711), Covadonga (28 de mayo de 722), Simancas (1 de agosto de 939), Alarcos (19 de julio de 1.195), Navas de Tolosa (16 de julio de 1212)? Casi todas ellas ocurridas en el verano, con el buen tiempo, cuando se hacía la guerra en la Edad Media. Pero eso, amigo, ya es otra historia.
me ha encantado leer este trocito de historia. gracias por escribirlo
Rafa, tu has visto el nombre de los emires y califas? Como para estudiarlos …. con Wamba ya tenemos bastante